1.-QUE
SON LAS VITAMINAS
Las
vitaminas (del latín vita (vida) + el griego αμμονιακός,
ammoniakós "producto libio, amoníaco", con el sufijo
latino ina "sustancia") son compuestos heterogéneos
imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada
y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento
fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser
sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede
obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas
contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes
que junto con otros elementos nutricionales actúan como
catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e
indirectamente).
2.-COMO
ACTÚAN LAS VITAMINAS EN NUESTRO ORGANISMO
Las
vitaminas, en nuestro organismo, actúan como coenzimas y son parte
de los grupos prostéticos de las enzimas. Son esenciales para
diversos procesos fisiológicos, los cuales ocurren, como verdaderas
reacciones bioquímicas; estas reacciones requieren de vitaminas para
llevarse a cabo. Como por ejemplo, la conversión de la comida en
energía, el fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otras.
.
3.¿CUAL
ES LA VITAMINA ?
Afecta
a la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, huesos
y dientes, a la vista y a la reproducción.
El
cuerpo obtiene la vitamina A de dos formas:
Fabricándola
a partir de los carotenos, precursores de la vitamina A, que se
encuentran en vegetales como la zanahoria, el bricolaje, la calabaza,
las espinacas, la col y la batata.
Absorbiéndola
ya lista de organismos que se alimentan de vegetales. La vitamina A
se encuentra en la leche, la mantequilla, el queso, la yema de huevo,
el hígado y el aceite de hígado de pescado.
4,¿CUAL
ES LA VITAMINA D?
Estas
vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y
para la absorción de calcio y fósforo. También protegen los
dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio,
haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.
Llamadas
también "vitaminas solares", las vitaminas D se obtienen
de la yema de huevo, los aceites de hígado de pescado, el atún y la
leche enriquecida con estas vitaminas.
También
se fabrican en el cuerpo cuando los esteroles, que se encuentran en
muchos alimentos, se desplazan a la piel y reciben la radiación
solar.
5.¿CUAL
ES LA VITAMINA E?
Esta
vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y
otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y
las grasas.
Se
encuentra en aceites vegetales, germen de trigo, hígado y verduras
de hoja verde. Aunque la vitamina E se aconseja popularmente para
gran variedad de enfermedades, no hay pruebas sustanciales que
respalden estas afirmaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario