El equilibrio del agua se relaciona directamente con el
funcionamiento del ambiente interno. Cuando se pierde agua en exceso aparecen
alteraciones en el equilibrio de los electrolitos.
La intoxicación hídrica aparece cuando hay un exceso de
agua y volumen de líquido intracelular. Esto causa problemas de tumefacción en
las células, en particular en las del cerebro, lo que da síntomas de cefalea,
nauseas, vómitos, sacudidas musculares, convulsiones, etc...
Para una persona en condiciones normales podemos
establecer el siguiente reparto de ingestión y eliminación de agua por día:
ELECTROLITOS
Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y
otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.
Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el
cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos
importantes. Usted pierde electrolitos cuando suda y debe reponerlos tomando
líquidos.
Los electrólitos comunes abarcan:
- Calcio
- Cloruro
- Magnesio
- Fósforo
- Potasio
- Sodio
Los electrólitos pueden ser ácidos, bases y sales.
Los electrólitos se pueden medir por medio de estudios
de laboratorio de la sangre de diferentes maneras. Cada electrólito se puede
ordenar como un examen por aparte, como:
- Calcio ionizado
- Calcio sérico
- Cloruro sérico
- Magnesio sérico
- Fósforo sérico
- Potasio sérico
- Sodio sérico
ÁCIDO BASE
El agua, según la teoría de Bronsted, es un ácido y una base (ANFÓTERO). En la práctica se ha mostrado que el agua pura está ligeramente ionizada y produce igual número de iones hidrógeno que de iones hidróxido:
H2O + H2O = H3O+ + OH-
O en una notación simplificada:
H2O = H+ (ac) + OH- (ac)
Podemos deducir que el agua pura destilada es neutra en cuanto a su acidez y basicidad, pero que en contacto con otros elementos tendrá ya sea predominio ácido o básico.
El agua es un disolvente único. Una de sus propiedades especiales es su capacidad para actuar como un ácido o como una base.
El agua se comporta como una base en reacciones con ácidos como el Hcl y como un ácido con bases como el NH2. El agua es un mal conductor de electricidad ya que es un electrolito muy débil, pero experimenta una ligera ionización.
H2Ol ↔ H2 (h2) +OH- (0-1)
A esta ecuación en ocasiones se le conoce como auto-ionización del agua.
Según Bronsted, en su esquema se expresa la auto-ionización del agua como sigue:
H – O: + H – O: ↔ H – O – H +
+ H – O:
H H H
H2O + H2O ↔ H3O+ + O+]-
Acido 1 base 2 acido2 base 1
En disoluciones acuosas la concentración del Ion de hidrógeno es muy importante, ya que indica la acidez o basicidad de la disolución.
Sólo una pequeña parte de las moléculas del agua se ioniza, por los que permanece casi sin cambio la concentración del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario